Cómo actuar ante un incendio en la oficina

Un día cualquiera en la oficina: el café humea, el teclado suena, tal vez esa junta importante a la vuelta de la esquina. Todo normal, predecible. Hasta que de repente, algo cambia. Un olor inusual. Un sonido extraño. El ambiente se torna tenso. Un incendio en la oficina es uno de esos escenarios que nadie quiere enfrentar, pero para el que todos (sí, todos, desde el CEO hasta el becario debemos estar preparado). No se trata de generar pánico, sino de equipar a tu equipo con el conocimiento para actuar de forma efectiva y segura cuando cada segundo cuenta. Como especialistas en seguridad y protección contra incendios en ELDEPCI, sabemos que la mejor defensa empieza mucho antes de que suene la alarma, pero saber qué hacer en el momento es, literalmente, vital.

El Primer Instante: Detectar y Notificar sin Titubeos

El inicio de un incendio puede ser sigiloso o explosivo, pero casi siempre deja señales. Estar alerta a ellas es el primer paso. Olvídate de la presentación de Power Point por un segundo y sintoniza con tu entorno.

Reconociendo las Señales del Peligro

Las señales de un incendio no son siempre las llamas espectaculares que vemos en las películas. A menudo, son más sutiles al principio:

  • Olor a humo inusual o quemado que no proviene de la cafetería.
  • Calor anormal que emana de una pared, equipo eléctrico o área específica.
  • Sonidos extraños, como crujidos, chispas o el zumbido de un cortocircuito.
  • Humo visible, sin importar cuán tenue sea, o la presencia de hollín.
  • La activación de una alarma de detección de humos o calor.

Si percibes alguna de estas señales, NO asumas que alguien más ya se dio cuenta. Tu reacción es crucial. No hay tiempo para la duda.

Activando la Alarma y Notificando a Emergencias

Detectaste el humo o escuchaste la alarma. ¡Excelente! Tu cerebro ya procesó que algo anda mal. Ahora, toca la acción inmediata y decisiva:

1. Localiza la estación manual de alarma más cercana. Están diseñadas para ser visibles y accesibles, generalmente en pasillos y cerca de las salidas. No dudes. Rompe el cristal (si aplica) y jala la palanca. Esto notificará al resto del edificio y, si el sistema está monitoreado, a los servicios de emergencia.

2. Llama al 911 (o al número de emergencias local en México) INMEDIATAMENTE después de activar la alarma manual o si confirmas un incendio (si la alarma automática no se activó por alguna razón). Proporciona la ubicación exacta: nombre de la empresa, dirección, piso y cualquier detalle sobre lo que está sucediendo. Habla con claridad y mantén la calma lo mejor posible.

3. Alerta a tus compañeros cercanos verbalmente. Grita "¡Fuego! ¡Evacúen!" de forma clara y audible.

Recuerda, en estos primeros segundos cruciales, tu capacidad para actuar rápido y notificar es tan importante como la tecnología de detección de incendios que pueda tener el edificio.

El Plan de Evacuación: Tu Ruta Segura Hacia el Exterior

Una vez que la alarma suena y se ha notificado a los servicios de emergencia, la prioridad absoluta es evacuar. Esto no es un simulacro para ver quién sale primero; es un proceso ordenado que sigue un plan preestablecido. Si tu oficina no tiene uno, ¡necesitan uno urgentemente! Y si lo tiene, es tu responsabilidad conocerlo a la perfección.

Conoce Tus Rutas de Escape... ¡Y Ten un Plan B!

No basta con saber dónde está la salida principal. Los incendios son impredecibles. Tu ruta de escape primaria podría estar bloqueada por humo, llamas o escombros. Por eso:

  • Identifica MÚLTIPLES rutas de evacuación desde tu área de trabajo. Busca las señales verdes de salida de emergencia; están ahí por una razón.
  • Recorre estas rutas mentalmente (o físicamente durante los simulacros) para familiarizarte con ellas. ¿A dónde llevan? ¿Hay puertas que necesites abrir?
  • Nunca ignores los mapas de evacuación que deben estar colocados en lugares visibles. Tómales una foto con el celular si es necesario, pero conócelos.

¡Agáchate y Avanza! Lucha Contra el Enemigo Invisible (y Tóxico)

El humo es a menudo más peligroso que las llamas mismas. Es oscuro, dificulta la visibilidad y está lleno de gases tóxicos que pueden incapacitarte en segundos. El humo caliente tiende a subir. El aire más limpio y fresco estará más cerca del piso.

Si encuentras humo en tu ruta de escape, agáchate y gatea si es necesario. Mantén tu cabeza a unos 30-60 cm del piso.

Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo, tela o incluso tu mano. Si puedes, humedécelo (pero no pierdas tiempo buscándolo si no está a la mano). Esto te ayudará a filtrar un poco las partículas y los gases calientes.

Las Escaleras Son Tus Aliadas, Los Elevadores, Tus Enemigos Mortales

Esta es una regla de oro que NUNCA debes romper:

NUNCA uses los elevadores durante un incendio. Podrían fallar, detenerse entre pisos, o llenarse de humo y calor, convirtiéndose en trampas mortales.

Utiliza siempre las escaleras de emergencia. Están diseñadas estructuralmente para resistir el fuego por un tiempo y suelen tener sistemas de presurización para evitar que el humo entre en el cubo de escaleras.

Desciende (o asciende, si es necesario, aunque normalmente es hacia abajo) de manera ordenada, ayudando a quienes lo necesiten, pero sin detener el flujo de la evacuación.

Puertas Calientes: Una Prueba de Vida o Muerte

Antes de abrir cualquier puerta en tu camino de evacuación, especialmente si hay humo visible o el área cercana parece afectada:

Toca la puerta con la parte posterior de tu mano, cerca de la base. ¿Por qué la parte posterior? Porque si te quemas, aún podrás usar la palma de tu mano para gatear o ayudarte. ¿Por qué abajo? Porque el calor tiende a subir.

Si la puerta está caliente, ¡NO la abras! Busca una ruta de escape alternativa. Detrás de esa puerta hay llamas o calor extremo que te pondrán en grave peligro.

Si la puerta se siente fría, ábrela con cuidado y lentamente. Mantente listo para cerrarla de golpe si ves o sientes que el humo y el calor se precipitan hacia ti. Si el pasillo está despejado, procede con cautela.

Dirígete al Punto de Reunión Designado

La evacuación no termina al salir del edificio. Cada plan de emergencia debe tener un punto de reunión designado y seguro fuera del edificio, lo suficientemente lejos de la estructura en llamas.

Dirígete a este punto de reunión tan pronto como salgas.

Reporta tu presencia a la persona encargada del recuento (generalmente un jefe de brigada o supervisor). Es fundamental saber quién ha evacuado y quién podría estar aún dentro para informar a los bomberos.

NO regreses al edificio bajo ninguna circunstancia hasta que las autoridades lo declaren completamente seguro. ¡Tu laptop no vale tu vida! (Sí, ni siquiera esa con el proyecto de 6 meses).

Si la Evacuación No es una Opción: Refugio Temporal

Habrá situaciones, aunque son la última opción, donde salir del edificio no es posible o seguro en el momento (por ejemplo, si el fuego está bloqueando todas tus rutas de escape conocidas). En este caso, debes buscar refugio temporal y hacerte visible para los rescatistas.

Sellando Tu Espacio de Supervivencia

Si no puedes evacuar:

Busca una oficina o área segura (idealmente con ventana y lejos del fuego).

Cierra la puerta entre tú y el incendio. Esto puede contener el humo y el calor por un tiempo valioso.

Sella las rendijas alrededor de la puerta (especialmente por debajo) y las ventilaciones con ropa, toallas, cortinas o cualquier tela que tengas a mano. Si puedes mojar la tela, mejor, ayudará a detener el humo.

Hazte Visible: Señaliza Tu Posición

Una vez resguardado:

Dirígete a una ventana y señaliza tu posición a los servicios de emergencia cuando lleguen. Puedes usar una linterna (la del celular sirve), agitar una tela de color brillante, o cualquier cosa que llame la atención.

Mantente agachado cerca de la ventana si hay humo en la habitación.

Permanece en calma (dentro de lo posible) y espera las instrucciones de los bomberos o personal de rescate. Ellos están entrenados para encontrarte.

La Prevención: El Primer Sistema de Defensa de ELDEPCI

Como Ingenierías y Construcciones ELDEPCI, nuestro core es la protección contra incendios. Sabemos que la mejor emergencia es la que nunca ocurre. Por eso, la prevención y tener los sistemas adecuados instalados y funcionando es la piedra angular de la seguridad en cualquier proyecto de construcción, ya sea una oficina, un edificio comercial o una planta industrial. Para ustedes, arquitectos, gerentes de proyecto y responsables de seguridad, esto es música para sus oídos (o debería serlo).

Planes y Simulacros: La Práctica Hace al Maestro de la Seguridad

Tener un plan de evacuación es genial. Pero si nadie lo conoce o practica, es solo papel bonito en la pared.

Desarrollen y mantengan actualizado un Plan de Emergencia Integral que incluya procedimientos claros para incendios, sismos y otras eventualidades.

Realicen simulacros de incendio regularmente. La frecuencia dependerá de las normativas locales (Protección Civil) y del tamaño/riesgo del edificio, pero simulacros periódicos son clave para que la gente sepa qué hacer, cómo reaccionar y se familiarice con las rutas. ¡No son solo un requisito normativo, salvan vidas!

Capaciten a brigadas de seguridad (primeros auxilios, combate de incendios incipientes, evacuación, comunicación). Son sus héroes internos.

Sistemas de Detección y Supresión: Nuestros Aliados Tecnológicos Silenciosos

Aquí es donde nuestra experiencia entra en juego. Un edificio moderno y seguro no solo tiene extintores; tiene una infraestructura de seguridad contra incendios robusta, diseñada a la medida y conforme a las normativas mexicanas e internacionales.

Sistemas de Detección de Humos y Calor: Estos son los centinelas. Detectores iónicos, fotoeléctricos, térmicos, barreras infrarrojas... la tecnología ha avanzado para identificar el peligro en sus etapas más tempranas, dando un tiempo precioso para la reacción. Desde ELDEPCI, diseñamos e integramos sistemas de detección inteligentes y confiables.

Sistemas de Alarma y Notificación: Una vez detectado, el aviso debe ser inmediato y claro. Bocinas, estrobos (luces intermitentes), sistemas de voceo. La comunicación eficiente es vital durante una emergencia.

Sistemas de Supresión de Incendios: Si el fuego se inicia, estos sistemas actúan para controlarlo o extinguirlo automáticamente.

Sistemas de Rociadores Automáticos (Sprinklers): Los más comunes. Se activan por calor directamente sobre el foco del incendio, controlando su propagación y limitando los daños mientras llegan los bomberos. No, no se activan todos a la vez por una tostada quemada; solo los que están sobre el fuego.

Sistemas de Agentes Limpios: Ideales para áreas con equipos sensibles (servidores, archivos, etc.) donde el agua podría causar más daño que el fuego. Utilizan gases inertes o químicos que suprimen el fuego sin dejar residuos dañinos.

Sistemas de Espuma o Agua Nebulizada: Para riesgos específicos.

Sistemas de Presurización y Extracción de Humo: Vitales en edificios altos o complejos. Mantienen las vías de escape (escaleras) libres de humo y extraen los gases tóxicos de las áreas afectadas.

Integrar correctamente estos sistemas de vanguardia, desde el diseño del proyecto ejecutivo (¡saludos a nuestros colegas de CORE!) hasta la instalación y puesta en marcha, es nuestra especialidad en ELDEPCI. Un mantenimiento preventivo adecuado de estos sistemas es tan crítico como tenerlos instalados. Un sistema que no funciona es tan útil como un extintor vacío.

Identificación y Eliminación de Riesgos Cotidianos

Más allá de los grandes sistemas, la prevención diaria es fundamental:

Mantén las vías de escape y pasillos despejados. Ni una caja, ni una planta, ni siquiera el árbol de Navidad en diciembre. Deben ser libres de obstáculos.

Almacena materiales inflamables de forma adecuada y segura.

Supervisa la seguridad eléctrica. Evita sobrecargar enchufes, usa equipos certificados, reporta cables dañados.

Controla las fuentes de ignición. Áreas para fumadores (si las hay), uso seguro de equipos de cocina, manejo de calor.

Después de la Alarma: La Calma Después de la Tormenta (Controlada)

Has evacuado de forma segura y estás en el punto de reunión. O tal vez has sido rescatado de tu refugio temporal. ¿Qué sigue?

NO, repetimos, NUNCA reingreses al edificio hasta que los bomberos o las autoridades competentes lo hayan inspeccionado y declarado seguro para volver. Lo que parece "apagado" puede tener focos latentes o estructura debilitada.

Coopera con los servicios de emergencia y el personal de seguridad de tu empresa. Proporciona cualquier información relevante que puedas tener sobre el origen del fuego, personas desaparecidas, etc.

Espera instrucciones. El plan de emergencia también debe cubrir qué hacer después de la evacuación inicial.

Actuar correctamente durante un incendio en la oficina se reduce a unos pocos principios: estar alerta, reaccionar rápido, seguir el plan (si lo hay, y si no, improvisar usando estos principios), priorizar la vida humana sobre cualquier otra cosa, y confiar en los sistemas de seguridad que deben estar ahí para protegerte.

Para los profesionales de la construcción, entender la operación y la importancia crítica de cada componente de los sistemas de protección contra incendios (desde la detección hasta la supresión) es parte de su responsabilidad. Es diseñar y construir no solo espacios funcionales o estéticos, sino también espacios intrínsecamente seguros. En ELDEPCI, esa es nuestra pasión y nuestro compromiso.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Incendios en la Oficina

Si veo humo pero la alarma no suena, ¿qué hago?

¡Actúa! No esperes. Ve a la estación manual de alarma más cercana y actívala. Luego, llama a emergencias (911). Es mejor una falsa alarma que un incendio sin aviso.

¿Debo intentar apagar el fuego con un extintor?

Solo si el fuego es muy pequeño (incipiente), conoces el tipo de extintor adecuado para el material que se quema, estás capacitado para usarlo, y lo más importante, si puedes hacerlo de forma segura sin poner en riesgo tu ruta de escape. Si dudas por un segundo, ¡evacúa! Tu vida es prioritaria.

¿Puedo detenerme a recoger mis pertenencias personales o mi computadora?

ROTUNDAMENTE NO. Deja todo atrás. Los objetos materiales son reemplazables; tu vida no lo es.

¿Qué hago si alguien en mi área necesita ayuda para evacuar (persona con movilidad reducida, alguien en pánico)?

Asiste si puedes hacerlo sin poner en riesgo tu propia seguridad ni la de los demás. Los planes de emergencia suelen incluir procedimientos y personal designado (brigadistas) para asistir a personas con necesidades especiales durante la evacuación. Si no puedes ayudar de forma segura, informa a los rescatistas o brigadistas sobre la ubicación de la persona tan pronto como estés a salvo.

¿Qué tan seguido se deben realizar simulacros de incendio en la oficina?

La frecuencia está determinada por las normativas de Protección Civil locales, pero generalmente se recomienda al menos una vez al año. En edificios de alto riesgo o con mucha afluencia, puede ser semestral o incluso trimestral. La práctica es vital.

¿Por qué los sistemas de protección contra incendios son tan importantes desde la fase de construcción?

Integrar sistemas de detección y supresión durante la construcción asegura que estén correctamente diseñados para la estructura y el uso del edificio, cumplan con las normativas vigentes y se instalen de manera óptima. Modificar un edificio existente para añadir o mejorar estos sistemas es más complejo y costoso. Es una inversión a largo plazo en seguridad. Es parte de lo que hacemos en ELDEPCI, asegurando que la protección contra incendios sea un pilar desde el inicio del proyecto.

Quieres saber más

Contacto

ELDEPCI INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN

Ingenierías y construcción eldepci

ELDEPCI S.A. de C.V.es una empresa dedicada a la creación y elaboración de nuevos diseños integrales de la rama eléctrica e industrial.